Testimonio de Luisana Aguilar
Agosto de 1998, cuando tenía 13 años, por problemas económicos y familiares me mudé temporalmente de Sangolquí a Santo Domingo de los Colorados (entonces cantón), por los mismo problemas no pude matricularme para continuar mis estudios en el colegio, así que debí trabajar. En enero de 1999 reuní 600 mil sucres, a lo que mi madre agregó otros 600 mil y mi hermana un millón y abrimos una póliza de acumulación. En marzo de ese año cuando estaba por cumplir 14 años, escuché la noticia del feriado bancario, recuerdo bien aquellos tres días desolados en los que no se podía hacer ninguna transacción, excepto depositar, en general la gente estaba tranquila, no sospechaban lo que iba a suceder, escuché después testimonios de personas que antes de depositar dudaron pero que lo hicieron de todas maneras, porque nada indicaba lo que iba a suceder, luego vi en las noticias la horrible noticia de que los fondos se habían congelado y que no se podía retirar valores mayores a 300 mil sucres.
Entonces mi madre no poseía demasiado dinero, pero era obvio que se acercaba una devacle, para entonces mi madre ya había pensado migrar a Italia. Recuerdo bien las cadenas presidenciales en las que explicaba el congelamiento de los fondos, el bono de la pobreza para aplacar un poco la eliminación de parte del subsidio al gas y a la luz. Yo trabajaba para una distribuidora de productos, los jefes nos llamaron a un a reunión a todo el personal, habían logrado sacar el dinero justo para los sueldos, pero ellos tenía deudas muy grandes y no podían pagar a sus acreedores con 300 mil sucres, sus deudas eran de millones.
En mi trabajo había un personaje que se lo veía solo de vez en cuando, un señor que solía bajar de las oficinas al almacén y etiquetaba los productos, ponía los precios. De repente, este personaje que se lo veía una vez cada ciertos meses, bajó de las oficinas tres veces en una semana, y cambió los precios de la mayoría de los productos, un shampoo que costaba 8 mil sucres, subió a 13 mil, luego a 20 mil, ya sí subía todo, un helado que costaba 5 mil, después era 15 mil y así fueron cambiando los precios, el dólar se elevaba cada día, hasta que llegó a 13 mil sucres el dólar y vino otra cadena televisiva del presidente anunciando que inflaba definitivamente el precio del dólar en 25 mil y entrabamos a la etapa de transición al dólar.
En junio de ese año mi madre viajó a Italia y se quedó ahí durante 2 años. Si bien la inflación ya no era tan dramática, pero esta parte es la que más recuerdo porque al no tener a nuestra madre cuidándonos y mi padre atendiendo varios consultorios para cubrir las necesidades básicas, mi hermana mayor y yo salíamos a los mercados a realizar las comprar y vimos con asombro como una funda de arbejas subió en un año de 8 mil sucres a 80 centavos, es decir 20 mil sucres, como en los dos años siguientes pasamos a pagar por las compras de una mes de 15 dólares a 45, luego 90 y actualmente que no bajan de 130 dólares.
El dinero de mi póliza me lo devolvieron dos años después cuando empezó el descongelamiento de los fondos, ya no eran 2 jugosos millones de sucres que podrían convertirse en 3, ahora era 80 dólares, claro era la misma cantidad que ingresamos, pero cuando fueron ingresados se podía pagar un arriendo, un año de colegio (dependiendo del colegio), y ahora solo sirvió para, en un muy mal momento económico, pagar el agua, la luz y el teléfono. Al menos sirvió para eso.
¿Recuperó su dinero? Si
Testimonio de Patssy (seudónimo)
YO TUVE UN NEGOCIO DE ALQUILER DE LLAMADAS TELEFONICAS DURANTE 4 AÑOS ME IBA BIEN PERO CON LA CRISIS BANCARIA FUE MI RUINA CON EL DOLAR A 25000SUCRES MI ECONOMIA NO RESISTIO ÄGUANTE AÑO YMEDIO Y AL FINAL TUVE QUE SALIR DEL PAIS ;EMIGRE :FUE UN PROCESO EN MI VIDA MUY DOLOROSO Y TRISTE.
¿Recuperó su dinero? No
¿En qué banco? LA PREVISORA
¿Algo que perdió, que sea imposible de recuperar?
UN SEGURO DE VIDA QUE EN SU MOMENTO RESULTABA COSTOSO LO MANEJABA LA PREVISORA BANCO
Testimonio de Beto
Fue afectado:
Económicamente Si
Su familia Si
Su salud Si
Su trabajo Si
Tuvo que migrar Si
Desesperado, nervioso,lloroso el pensar que iba a perder todo mi pequeño ahorro que abía logado durante mas de 35 años de trabajo, pero gracias a Dios por haberme dado ese valor de seguimiento en este caso al Banco del Azuay en la que he viajado por todo el pais para conocer algún bien inmueble que coincida con mi ahorro y poder conmtentarme en algo pero se mje hizo tan dificil porque todos sobrepasaba su valor y así pasaban los días, las semanas, los meses y hasta años, luego logre identificar un bien inmueble al sur de Guayaquil lotizacion Décima tercera etapa La Alborada( un suburbio de Gayaquil )hoy la Av. Francisco de Orellana, sin saber a que atenerme tube que aceptar estos trueques que se hacían entre acreedores y deutores del Banco del Azuay, por supuesto los deudores del Banco eran las grandes compañias contructoras que lo hacían con elo mismo molelo de las construcciones del Banco Ecuatoriano de la Viviend, que dicho bien inmueble de ese entoces al habercela realizado en forma tranquila no podia valer tan solo $5000 pero por presión que tube al indicarme que acepte que del lobo un pelo recupere algo mismo; de los 30.000 dolares que tube ahorrado me obligue a constiuir una escritura de compra y venta por el valor de 27.000 dólares, por el saldo el banco me entregó un cheque que debía ser cambiado por una joyería de Guayaquil con el descuento del 8%. Así nos trataron en esta crisis bancaria cuanto de dinero tubimos que gastar para recuperar del lobo un pelo, si hablamos de los intereses que debían pagarnos nunca nos dieron un centavo; todo esto estaba administrado por el Dr. Carlos Castro Decano de la Facultad de Jurisprudencia actual opositor a los asertados cambios del Gobierno.
¿Recuperó su dinero? No
¿En qué banco? Banco del Azuay
Testimonio de ATI CHUSIK (seudónimo)
¿Recuperó su dinero? No
¿Algo que perdió, que sea imposible de recuperar? UNA INSTITUCION EDUCATIVA
Testimonio de Barba Roja (seudónimo)
¿Recuperó su dinero? No
¿En qué banco? Filanbanco y Progreso
¿Hay algo que perdió que sea imposible de recuperar?
La confianza en el sistema, definitibamente no voy, no he dado y no daré un voto a nadie en lo que me resta de vida, los politicos , todos, son unos desgraciados. Miran por sus intereses primero, solo les interesa ello, sino miremos a los actuales políticos, la mafia de la asamblea, cojones no puede ser más infame e hipócrita, 4000 dólares más biaticos para sacar ese armatoste vergonzoso que tenemos de constitución, salvo uno que otro articulo interesante , pero en general un compendio triste y de última, al igual que el Rodrigez (asambleista) que tiene no se cuantos juicios por tráfico de tierras en su scontra y está haciendo leyes el muy caradura. En resúmen, mi confianza en la democraciá, en el sistema sobre todo en los políticos, en eso del poder.
Testimonio de Medardo
Relato
Soy y era jubilado,en ese tiempo, con $360.000,00 Sucres de mi jubilación nos alcanzaba par comer mi señora y yo,cuando el feriado de estos que hoy son los que dan normas y van a votar por el NO me entregaron $14 Dólares, no servian ni para una semana de comida. Tenia 18 millones de Sucres en el banco que equivalia a 3800 Dólares y me devolviero despues de un año y medio solo 720 Dolares. Por todo esto ha que votar SI SI mil veces SI
¿Recuperó su dinero? Si
¿En qué banco? Progreso
¿Algo que perdió, que sea imposible de recuperar? Aproximadamente 3.000 Dolares
Testimonio de Javier Ortega
Buenas tardes; soy migrante desde el 2001, por causa de los banqueros y gente corrupta( lacayos ), hace una decada mi familia fue de clase media alta, yo era un joven que no entendia lo que estaba pasando era un joven que veia la realidad, la cual era cada vez mas dura cada vez era mas duro comer bien cada vez era mas duro que me den la colacion, hasta que un dia mi madre y yo decidimos que seria mejor para mi que me fuera del pais ya que ” NO HAY FUTURO “, en mi patria, asi que vine a España donde ya estaba mi tia la cual trabajaba de interna de lunes a viernes y solo la veia el fin de semana, vivia en una habitacion solo y comia lo que mi tia me dejaba congelado para toda la semana,comense a estudiar y pude pasar de año gracias a mi tia y prefesores privados, 1ero de bachiller 5 curso en Ecuador,luego migramos de nuevo de madrid a barcelona con otro idioma el catalan, donde no pude terminar el 2do de bachiller 6 en Ecuador.
Mi tia estaba embarazada y regreso a Ecuador ya que se compro una casa y necesitaba el apoyo familiar por su estado ya que se separo de su marido, desde ese entonces pase 5 años indocumentado trabajando en lo que se pueda, siempre soñando poder regresar a mi Ecuador, al obtener los documentos entre al ejercito español donde llevo 5 años, estoy solo en España asi q anhelo mucho regresar, mi novia esta en londres estudiando asi que esperare 3 años q termine su carrera y por fin y gracias a este gobierno puedo decir ” SI HAY FUTURO EN MI PATRIA “. Y sueño poder estar con los mios, el feriado bancario afecto a la separacion familiar primero de una tia luego yo, y toda la familia rompio los lasos familiares porque fue un boom, luego otras 2 tias las cuales se divorciaron gracias a la lejania, y yo que volvi a ver a mi familia por primera vez a los 7 años, vine a España con 16 ahora tengo 26…. y solo un hueco y esperanza resuena en mi cabeza HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!! Gracias compañero Rafael Correa. Y que: VIVA ECUADOR
¿Algo que haya perdido que sea imposible de recuperar? La familia